22 diciembre 2024

Lestat el vampiro



Título: Lestat el vampiro.
Título original: The Vampire Lestat.
Autor: Anne Rice.
Género: Narrativa.
Formato: Tapa blanda.
Fecha de Primera Edición: 1985.
Fecha de Edición: Septiembre 2005.
Nº páginas: 720.
Editorial:
Zeta - Bolsillo.

Inmortal y sediendo de sangre humana, Lestat ansía descubrir el secreto de su inmortalidad. Eso le llevará a recorrer un variado espectro de lugares y entornos sociales que hace de la suya una apasionante biografía: desde el lascivo París del siglo XVIII hasta la Roma de Augusto y la Bretaña de los druidas; desde el Egipto satánico de la prehistoria hasta el mundo frenético de las estrellas del rock... prácticamente toda la historia.



03 noviembre 2024

Entrevista con el vampiro



Título: Entrevista con el vampiro.
Título original: Interview with the vampire.
Autor: Anne Rice.
Género: Narrativa.
Formato: Tapa blanda.
Fecha de Primera Edición: 12 de abril de 1976.
Fecha de Edición: Septiembre 2005.
Nº páginas: 384.
Editorial:
Zeta - Bolsillo.

Anne Rice narra la conversión de un joven de Nueva Orleans en eterno habitante de la noche. El protagonista, llevado por el sentimiento de culpabilidad que le ha causado la muerte de su hermano menor, anhela transformarse en un ser maldito. Sin embargo, ya desde el inicio de su vida sobrenatural, se siente invadido por los sentimientos más humanos, como el amor que lo ata a una de sus víctimas, una pasión no exenta de dependencia sexual y psicológica.



19 octubre 2024

El hombre en busca de sentido



Título: El hombre en busca de sentido.
Autor: Viktor E. Frankl.
Género: Psicología y pedagogía.
Formato: Tapa blanda.
Fecha de Publicación: 1946.
Fecha de Edición: 2002.
Nº páginas: 160.
Editorial: Herder
.


El doctor Frankl, psiquiatra y escritor, suele preguntar a sus pacientes aquejados de múltiples padecimientos: «¿Por qué no se suicida usted?» Y muchas veces, de las respuestas extrae una orientación para la psicoterapia a aplicar: a éste, lo que le ata a la vida son los hijos; al otro, un talento, una habilidad sin explotar; a un tercero, quizás, sólo unos cuantos recuerdos que merece la pena rescatar del olvido. Tejer estas tenues hebras de vidas rotas en una urdimbre firme, coherente, significativa y responsable es el objeto con que se enfrenta la logoterapia.

En esta obra, Viktor E. Frankl explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia. Prisionero, durante mucho tiempo, en los desalmados campos de concentración, él mismo sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda. ¿Cómo pudo él que todo lo había perdido, que había visto destruir todo lo que valía la pena, que padeció hambre, frío, brutalidades sin fin, que tantas veces estuvo a punto del exterminio, cómo pudo aceptar que la vida fuera digna de vivirla? El psiquiatra que personalmente ha tenido que enfrentarse a tales rigores merece que se le escuche, pues nadie como él para juzgar nuestra condición humana sabia y compasivamente. Las palabras del doctor Frankl alcanzan un temple sorprendentemente esperanzador sobre la capacidad humana de trascender sus dificultades y descubrir la verdad conveniente y orientadora.




07 octubre 2024

El diablillo de la botella y otros relatos


Título: El diablillo de la botella y otros relatos.
Autor: Robert Louis Stevenson.
Colección: Maestros del terror.
Género: Narrativa. Terror.
Formato: Tapa blanda.
Fecha de Edición: 2009.
Nº páginas: 127.
Editorial: Ediciones El Pais.




Relatos:
Los ladrones de cadáveres; Markheim; El diablillo de la botella.


Títulos originales:
The Body Snatcher; Markheim; The Bottle Imp.


Universalmente aclamado por novelas como La isla del tesoro (1883), El extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde (1893) o La flecha negra (1888), el novelista, poeta y ensayista Robert Louis Stevenson (Edimburgo, Escocia, 1850 - Samoa, Polinesia, 1894) es también reconocido como un maestro del relato de terror. Enfermo de tuberculosis desde niño, su búsqueda de climas apropiados le mantuvo en un constante nomadismo que fue inspiración para sus argumentos fantásticos y de aventuras. Su experiencia viajera y bohemia se plasmó en sus libros de ficción pero también en varios títulos autobiográficos.

En 1880, Stevenson llegó en un barco de emigrantes a California, donde contrajo matrimonio con Fanny Osbourne, divorciada y mayor que él, con quien se fue a vivir al Lejano Oeste. Con el hijo de ella, Lloyd Osbourne, llegó a colaborar en la escritura de algunas novelas. En 1889 iniciaron un crucero de placer por el sur del Pacífico que les llevó a lo que se convertiría en su exótico hogar y quizás en la última esperanza de recuperar la maltrecha salud del escritor, que además bebía demasiado: las islas Samoa. Los nativos, a quienes apoyó en sus reivindicaciones políticas, le llamaban Tusitala, "el que cuenta historias". Allí murió, en 1894, y fue enterrado en la cima de una montaña. Tenía sólo 44 años.


04 octubre 2024

La leyenda de Sleepy Hollow y otros relatos


Título: La leyenda de Sleepy Hollow y otros relatos.
Autor: Washington Irving.
Colección: Maestros del terror.
Género: Narrativa. Terror.
Formato: Tapa blanda.
Fecha de Edición: 2009.
Nº páginas: 110.
Editorial: Ediciones El Pais.




Relatos:
La leyenda de Sleepy Hollow; Leyenda del astrólogo árabe; Leyenda del soldado encantado.


Títulos originales:
The legend of Sleepy Hollow; Legend of the arabian astrologue; The legend of the enchanted soilder.


El estadounidense Washington Irving (Nueva York, 1783 -1859), que fue diplomático en Madrid e hispanista, creó la sátira y el coloquialismo en la literatura moderna norteamericana. Su Historia de Nueva York contada por Dietrich Knickerbocker, publicada en 1809, es el primer ejemplo de prosa humorística en su país y fue tan popular que a los americanos de origen holandés se les llamaba "knickerbockers", como su protagonista. Este éxito literario se vio, sin embargo, nublado por la prematura muerte de su prometida; dicen que no se recuperó de esa tristeza y que quizá por ello no se casó jamás, aunque fue amante en Europa de la escritora Mary Shelley.

Animado por su amigo Walter Scott, publicó El libro de los apuntes , varios volúmenes de relatos y ensayos entre los que estaban algunos de sus títulos más famosos, como Rip van Winkle o La leyenda de Sleepy Hollow , célebre historia del jinete sin cabeza que Tim Burton llevó al cine en 1999. Se incluye en esta selección, junto con leyendas que proceden de sus Cuentos de la Alhambra (1832): como buen romántico, se inspiró en los viajes, el folclore y las leyendas populares, y España fue una de sus más ricas fuentes.


01 octubre 2024

La campanilla de la doncella y otros relatos


Título: La campanilla de la doncella y otros relatos.
Autor: Edith Wharton.
Colección: Maestros del terror.
Género: Narrativa. Terror.
Formato: Tapa blanda.
Fecha de Edición: 2009.
Nº páginas: 126.
Editorial: Ediciones El Pais.




Relatos:
La campanilla de la doncella; Después; Kerfol.


Títulos originales:
The Lady's Maid's Bell; Afterward; Kerfol.


Edith Wharton escribió extraordinarios relatos de fantasmas, aunque a través de la literatura exorcizó además los fantasmas de un mundo que conocía muy bien: la alta sociedad a la que pertenecía. Nacida en Nueva York en 1864, había recibido una exclusiva educación y se había casado con un banquero, pero en 1905 publicó la novela La casa de la dicha; en 1911, la magistral Etham Frome, y en 1913 se divorció: las contradicciones entre las inquietudes intelectuales y un ambiente asfixiado de convenciones eran insalvables para alguien que era mujer, escritora y bisexual.

Nada pudo contra su fuerza y su talento: fue amiga de Henry James, Roosevelt, Cocteau y otros grandes de su tiempo; vivió en París rodeada de artistas, recibió la Legión de Honor por su labor social durante la I Guerra Mundial; fue la primera mujer en obtener la medalla de oro del Instituto Nacional de las Artes y las Letras de Estados Unidos y en doctorarse por la Universidad de Yale; en 1921 ganó el premio Pulitzer por su novela La edad de la inocencia, llevada al cine por Martin Scorsese en 1993. Cuando murió en Francia, en 1937, había plasmado con crítica ironía la transición de la Norteamérica del siglo XIX a la del siglo XX, por lo que es considerada tan brillante escritora como perspicaz historiadora.


29 septiembre 2024

El clan de los parricidas y otros relatos


Título: El clan de los parricidas y otros relatos.
Autor: Ambrose Bierce.
Colección: Maestros del terror.
Género: Narrativa. Terror.
Formato: Tapa blanda.
Fecha de Edición: 2009.
Nº páginas: 126.
Editorial: Ediciones El Pais.




Relatos:
El clan de los parricidas; Visiones de la noche; Un habitante de Carcosa; La ventana sellada; El maestro de Moxon; La muerte de Halpin Frayser.


Títulos originales:
The Parenticide Club; Visions of the Night; An Inhabitant of Carcosa; The Boarded Window; Moxon's Master; The Death of Halpin Frayser.


Al periodista Ambrose Gwinett Bierce le llamaban Bitter Bierce por su humor amargo y cáustico. Conoció la fama y trabajó para el magnate de la prensa William Randolph Hearst (el Ciudadano Kane de Orson Welles). Había nacido en Ohio, Estados Unidos, en 1842, y llegó a vivir en Londres, pero el lugar y la fecha de su muerte siguen siendo un misterio. Durante la Guerra de Secesión fue voluntario con los unionistas del norte, experiencia que le inspiró los extraordinarios Cuentos de soldados y civiles (1890). Sus relatos de terror le señalaron como heredero de Poe, Hawthorne o Maupassant y le granjearon la admiración de Lovecraft, quien incorporó en su mitología literaria elementos tomados de Bierce.

Se sabe que en 1913 cruzó la frontera mexicana para unirse a la Revolución. Nada más, aunque por algunos documentos que se refieren a un "gringo viejo" se cree que fue fusilado. Como si se tratara del final de uno de sus cuentos o de una entrada de su célebre Diccionario del Diablo (" Muerto. Dícese de lo que, al alcanzar la meta de oro, ha descubierto que era un simple agujero"), Ambrose Bierce, simplemente, desapareció.


24 septiembre 2024

La muerta enamorada y otros relatos


Título: La muerta enamorada y otros relatos.
Autor: Théophile Gautier.
Colección: Maestros del terror.
Género: Narrativa. Terror.
Formato: Tapa blanda.
Fecha de Edición: 2009.
Nº páginas: 127.
Editorial: Ediciones El Pais.




Relatos:
Onuphrius; La muerta enamorada; El pie de momia.


Títulos originales:
Onuphrius ou les vexations fantastiques d'un admirateur d'Hoffmann; La morte amoureuse; Le pied de momie.


Excéntrico, bohemio y revolucionario, Théophile Gautier (Tarbes, Francia, 1811 - París, 1872), que fue poeta, narrador, crítico literario y fotógrafo, reaccionó contra el Romanticismo fundando el Parnasianismo, cuyo lema era "el arte por el arte": aquel que sólo aspira a la belleza y nada tiene que ver con la moral. Fue un magistral escritor de libros de viaje (incluyendo España) y un celebrado columnista. Perteneció al grupo de artistas Le Petit Cénacle, junto a Nerval o Dumas, y al Club des Hashischins, en el que experimentaban con las drogas.

Para Baudelaire, que le dedicó Las flores del Mal, el relato vampírico La muerta enamorada, publicado en 1836 e incluido en esta selección, era la obra maestra de quien consideraba "el perfecto mago de las letras francesas". Balzac también le protegió, y a lo que Víctor Hugo escribió en su Elegía a Théophile Gautier es difícil añadir algo: "Hechicero de Tebas y druida en tu menhir / y flamen junto al Tíber y en el Ganges brahmán: / Desde tu arco divino flechas de ángel irán / a clavarse en los flancos de Aquiles y Rolando. / Tú, herrero misterioso que viviste forjando / los mil rayos solares en unánime llama, / en tu alma el ocaso con la aurora se inflama".


18 septiembre 2024

La transformación y otros relatos


Título: La transformación y otros relatos.
Autor: Mary Shelley.
Colección: Maestros del terror.
Género: Narrativa. Terror.
Formato: Tapa blanda.
Fecha de Edición: 2009.
Nº páginas: 110.
Editorial: Ediciones El Pais.




Relatos:
La transformación; El sueño; El mortal inmortal; Roger Dodsworth.


Títulos originales:
Transformation; The Dream: A Tale; The Mortal Immortal: A Tale; Roger Dodsworth: The Reanimated Englishman.


Asombró al mundo con la creación del mítico Frankenstein, personaje que anticipó la ciencia ficción posterior. Tenía sólo 18 años. Pero la escritora, editora y crítica literaria Mary Shelley (Londres, 1797 -1851) había tenido la fortuna, para su tiempo, de venir al mundo en la familia del filósofo y periodista liberal William Godwin y de la pensadora y escritora feminista Mary Wollstonecraft, quien murió al dar a luz a esta hija. Mary Shelley tomó el apellido de su esposo, el poeta romántico Percy B. Shelley, con el que sólo pudo casarse tras el suicidio de su primera esposa y de cuya unión sólo sobrevivió uno de sus cuatro hijos. Se amaron apasionadamente y Mary destinó gran parte de sus esfuerzos a la difusión de la obra poética de Percy.

Durante un lluvioso verano que la pareja pasó en Ginebra junto a Lord Byron, Polidori y Claire Clairmont, Mary comenzó a escribir Frankenstein (1818), su primera novela, que publicó de forma anónima y que el machismo atribuyó a su esposo. Pero hubo más títulos magistrales, como El último hombre (1820), de orientación futurista. Porque, a pesar de su agitada vida y de la época que le tocó vivir, Mary Shelley fue una intelectual prolífica y rigurosa, una militante radical y una mujer independiente y libre.


17 septiembre 2024

El invitado de Drácula y otros relatos


Título: El invitado de Drácula y otros relatos.
Autor: Bram Stoker.
Colección: Maestros del terror.
Género: Narrativa. Terror.
Formato: Tapa blanda.
Fecha de Edición: 2009.
Nº páginas: 111.
Editorial: Ediciones El Pais.




Relatos:
El invitado de Drácula; El entierro de las ratas; La casa del juez.


Títulos originales:
Dracula's Guest (The dream in the Death House); The Burial of the Rats; The Judge's House.


El invitado de Drácula, relato que da título a este libro, fue escrito por Bram Stoker (Clontarf, Irlanda, 1847 - Londres, Inglaterra, 1912) como primer capitulo de su novela Drácula (1897), cima de la literatura gótica de terror y que ha pasado a ser el mayor de los clásicos del género. Oscar Wilde dijo que era "la novela más hermosa jamás escrita" y su mítico personaje principal, vampiro y conde de Transilvania, fascinó, entre muchos otros coetáneos, a Arthur Conan Doyle, con quien Stoker compartió la afición por el espiritismo y las ciencias ocultas. Son innumerables las adaptaciones cinematográficas que Drácula ha inspirado, así como las secuelas literarias y teatrales que sigue originando.

Tras una infancia marcada por la enfermedad, Bram Stoker fue funcionario durante varios años y publicó otras novelas, como La dama del sudario (1909), así como numerosos relatos, entre ellos su magistral El entierro de las ratas, también en esta selección, aunque su mayor actividad fue la de crítico teatral y representante del actor sir Henry Irving, con quien llegó a dirigir el Lyceum Theatre de Londres, pero que ejerció sobre Stoker una influencia tiránica y dicen que de carácter vampírico.


14 septiembre 2024

El experimento del doctor Heidegger y otros relatos


Título: El experimento del doctor Heidegger y otros relatos.
Autor: Nathaniel Hawthorne.
Colección: Maestros del terror.
Género: Narrativa. Terror.
Formato: Tapa blanda.
Fecha de Edición: 2009.
Nº páginas: 111.
Editorial: Ediciones El Pais.




Relatos:
El joven Goodman Brown; Wakefield; El huésped ambicioso; El velo negro del pastor; El experimento del doctor Heidegger; El barranco de las tres colinas.

Títulos originales:
Young Goodman Brown; Wakefield; The Ambitious Guest; The Minister's Black Veil; Dr. Heidegger's Experiment (The Fountain of Youth); The Hollow of the Three Hills.



Nieto de colonos puritanos, el estadounidense Nathaniel Hawthorne (Salem, 1804 - Plymouth, 1864) vivió atormentado por la participación de sus antepasados en los Juicios de Salem, que en la Nueva Inglaterra del siglo XVII persiguieron con crueldad a quienes acusaban de brujería y satanismo. El recreó esa violencia y la obsesión por la culpa en El velo negro del pastor, relato incluido en esta selección, y en su conocida novela La letra escarlata (1850).

Sus cuentos fascinaron a Borges por su "tenue mundo crepuscular" y su coetáneo Edgar Allan Poe consideró que "pertenecen a la más alta esfera del arte". Herman Melville le dedicó su MobyDick.

Amigo también de Emerson, Whitman, Thoureau y Margaret Fuller, forma parte del llamado Romanticismo oscuro, período relacionado con el trascendentalismo: una filosofía que prima el pensamiento intuitivo y la conciencia individual, y que considera que Dios, el mundo y el alma humana son una unidad. Hawthorne llegó a vivir en Brook Farm, famosa comuna trascendentalista utópica, aunque más tarde renegó del movimiento y viajó con su familia por Europa.


13 septiembre 2024

El almohadón de plumas y otros relatos


Título: El almohadón de plumas y otros relatos.
Autor: Horacio Quiroga.
Colección: Maestros del terror.
Género: Narrativa. Terror.
Formato: Tapa blanda.
Fecha de Edición: 2009.
Nº páginas: 127.
Editorial: Ediciones El Pais.




Relatos:
El almohadón de plumas; La insolación; La gallina degollada; Los guantes de goma; La miel silvestre; El hombre muerto; El espectro; El síncope blanco; El hijo; El más allá.



Vanguardista, alucinado, dandy, provocador, bohemio: así se recuerda a Horacio Quiroga (El Salto, Uruguay, 1878 - Buenos Aires, Argentina, 1937). Pero, sobre todo, es uno de los más grandes cuentistas latinoamericanos. No sólo consideraba a Poe y a Maupassant sus maestros "literarios", sino que veía en ellos a "Dios mismo". Una fe en la literatura que contrasta, sin embargo, con las terribles tragedias que marcaron su vida: su padre murió de un disparo de escopeta en una cacería; su padrastro se voló la cabeza años más tarde; de forma accidental, el propio Quiroga mató con una pistola a un íntimo amigo.

Aunque estuvo en París en 1900, el viaje que realizó a la selva de Misiones con el poeta Leopoldo Lugones fue un hecho decisivo en su vida y en su obra: se instaló allí con su familia, en una precaria cabaña y en contacto con la naturaleza más salvaje. Incapaz de soportar esas condiciones, su primera esposa se suicidó con un veneno que le provocó una larga agonía. Fue la selva, no obstante, su mayor inspiración: con los relatos de Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917), Cuentos de la selva (1918) o Los desterrados (1926), Quiroga conoció el éxito. Pero no tuvo coraje para aguantar la enfermedad y en 1937 se quitó la vida ingiriendo cianuro.


09 septiembre 2024

Vera y otros relatos


Título: Vera y otros relatos.
Autor: Villiers de L'Isle-Adam.
Colección: Maestros del terror.
Género: Narrativa. Terror.
Formato: Tapa blanda.
Fecha de Edición: 2009.
Nº páginas: 126.
Editorial: Ediciones El Pais.




Relatos:
Vera; El convidado de las últimas fiestas; La desconocida; Sombrío relato, narrador más sombrío; La reina Isabel; Duke of Portland.



Títulos originales:
Véra; Le convive des dernières fêtes; L'inconnue; Sombre récit, conteur plus sombre; La reine Ysabeau; Duke of Portland.



Empeñado en "aterrorizar al lector" y en ser el azote de la sociedad burguesa, Auguste Villiers de L'Isle Adam (Saint Brieue, Bretaña, 1838 - París, 1889), de origen noble, fue venerado por sus contemporáneos: para Verlaine era uno de los mayores poetas y un narrador genial, "mezcla de ironía, metafísica y terror"; Huysmans lo declara maestro del simbolismo y del decadentismo, "un puño llameante dirigido al cerebro"; Rubén Darío deslumbrado por "su maravillosa luz", lo incluyó en su antología Los raros; Mallarmé elogió con entusiasmo sus Cuentos crueles (1883 y 1888), a los que pertenecen los relatos incluidos en el presente libro.

Ferviente seguidor del idealismo hegeliano e interesado en el ocultismo, creía en la superioridad del espíritu sobre la materia y en al pervivencia del amor más allá de la muerte, tema central de uno de sus más célebres relatos Vera. Pero el sesgo fantástico, y casi cercano a la ciencia-ficción, de su escritura convive con una crítica feroz a los valores mundanos que abrazaban las masas de su tiempo; ciegas, a juicio de Villiers, que simpatizó con la Comuna de París. Murió en la más absoluta de las miserias, mezclando, dicen, agua con carbón porque no disponía de tinta para escribir.


05 septiembre 2024

Crimen en Holanda


Título: Crimen en Holanda.
Título original: Un crime en Hollande.
Autor: Simenon.
Género: Narrativa. Misterio.
Formato: Tapa dura.
Fecha de Primera Edición: 1931.

Nº páginas: 182.
Editorial: RBA Editores.

Maigret inicia una investigación en un pequeño pueblo marítimo holandés Delfzjil, al que la Policía Judicial francesa le ha enviado para esclarecer el asesinato de un profesor de Escuela Naval.


30 agosto 2024

El viaje del escritor



Título: El viaje del escritor.
Autor: Christopher Vloger.
Género: Técnicas literarias.
Formato: Tapa blanda.
Fecha de Edición: 2002.
Nº páginas: 368.
Editorial: Ma Non Troppo
.


El viaje del escritor se ha convertido en un auténtico clásico y obra de referencia entre los guionistas de todo el mundo. Miles de escritores de reconocido prestigio, cineastas, guionistas y estudiantes de numerosos países han comprobado ya el potencial creativo de las propuestas de Christopher Vogler, ya que éstas van más allá del mero consejo para el diseño y la resolución de historias y hablan a cada escritor de una manera diferente.